SEGURIDAD INDUSTRIAL


Para que los trabajadores estén conformes y seguros de que los instrumentos de protección son de gran utilidad ya que pueden salvar su vida, se muestra el siguiente vídeo para motivar a los trabajadores o cualquier tipo de personal que este expuesto a riesgos que requieran el uso de protecciones, a que los utilicen adecuadamente.


SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL





El siguiente es un vídeo de medidas de seguridad e higiene que se tienen en un centro de tratamiento de agua, no solo en este caso es donde se deben realizar medidas preventivas, algunas de estas actividades se llevan a cabo en muchas empresas.


PROGRAMA DE SEGURIDAD

A continuación se describe un programa de seguridad diseñado para una empresa, que, como cualquier otra lo necesita para su correcto desempeño, y una mejora en sus actividades, también para reducir los accidentes e incidentes en diferentes aspectos.


-RIESGOS PRESENTES EN LOS PUESTOS DE TRABAJO

A)EL RUIDO.
Es urgente informarse acerca de cómo la exposición a ruidos en el lugar de trabajo puede influir en la salud y la seguridad de los trabajadores, conocer los efectos en la salud de la exposición al ruido, cómo medir el ruido, los métodos para combatir y controlar el ruido.
El ruido puede ser molesto y perjudicar la capacidad de trabajar al ocasionar tensión y perturbar la concentración. El ruido puede ocasionar accidentes al dificultar las comunicaciones y señales de alarma. El ruido puede provocar problemas de salud crónicos y, además, hacer que se pierda el sentido del oído.
La pérdida del sentido del oído a causa de la exposición a ruidos en el lugar de trabajo es una de las enfermedades profesionales más comunes. La exposición breve a un ruido excesivo puede ocasionar pérdida temporal de la audición, que dure de unos pocos segundos a unos cuantos días.
La exposición al ruido durante un largo período de tiempo puede provocar una pérdida permanente de audición. La pérdida de audición que se va produciendo a lo largo del tiempo no es siempre fácil de reconocer y, desafortunadamente, la mayoría de los trabajadores no se dan cuenta de que se están volviendo sordos hasta que su sentido del oído ha quedado dañado permanentemente.


B)EFECTOS EN LA SALUD DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO

Los efectos en la salud de la exposición al ruido dependen del nivel del ruido y de la duración de la exposición.
A. Pérdida temporal de audición: Al cabo de breve tiempo en un lugar de trabajo ruidoso a veces se nota que no se puede oír muy bien y que le zumban a uno los oídos. Se denomina desplazamiento temporal del umbral a esta afección. El zumbido y la sensación de sordera desaparecen normalmente al cabo de poco tiempo de estar alejado del ruido. Ahora bien, cuanto más tiempo se está expuesto al ruido, más tiempo tarda el sentido del oído en volver a ser "normal". Después de dejar el trabajo, puede costar varias horas recuperarse, lo cual puede ocasionar problemas sociales, porque al trabajador le puede resultar difícil oír lo que otras personas dicen o puede querer escuchar la radio o la televisión más altas que el resto de la familia.
B. Pérdida permanente de la audición: Con el paso del tiempo, después de haber estado expuesto a un ruido excesivo durante demasiado tiempo, los oídos no se recuperan y la pérdida de audición pasa a ser permanente. La pérdida permanente de audición no tiene cura. Este tipo de lesión del sentido del oído puede deberse a una exposición prolongada a ruido elevado o, en algunos casos, a exposiciones breves a ruidos elevadísimos.
C. Otros efectos: Además de la pérdida de audición, la exposición al ruido en el lugar de trabajo puede provocar otros problemas, entre ellos problemas de salud crónicos: El ruido aumenta la tensión, lo cual puede dar lugar a distintos problemas de salud, entre ellos trastornos cardíacos, estomacales y nerviosos. Se sospecha que el ruido es una de las causas de las enfermedades cardíacas y las úlceras de estómago. Los obreros expuestos al ruido puede quejarse de nerviosismo, insomnio y fatiga (se sienten cansados todo el tiempo). Una exposición excesiva al ruido puede disminuir además la productividad y ocasionar porcentajes elevados de absentismo.

C) NIVELES DE RUIDO SEGUROS
La existencia de un nivel de ruido seguro depende esencialmente de dos cosas: 1) el nivel (volumen) del ruido; y 2) durante cuánto tiempo se está expuesto al ruido. El nivel de ruido que permiten las normas sobre ruido de la mayoría de los países es, por lo general, de 85-90 dB durante una jornada laboral de ocho horas (aunque algunos países recomiendan que los niveles de ruido sean incluso inferiores a éste).
En el gráfico siguiente figuran los límites recomendados de exposición al ruido según el número de horas que se esté expuesto a él.
|No. de horas de exposición                    |Nivel del sonido en dB                        
|8                                             |90                                            
|6                                             |92                                            
|4                                             |95                                            
|3                                             |97                                            
|2                                             |100                                            
|1 1/2                                        |102                                            
|1                                             |105                                            
|1/2                                           |110                                            
|1/4 o menos                             |115                                            



D) METODOS PARA CONTROLAR Y COMBATIR EL RUIDO
El ruido en el lugar de trabajo se puede controlar y combatir: 1) en su fuente;
2) poniéndole barreras; y 3) en el trabajador mismo.
1. En su fuente. Al igual que con otros tipos de exposición, la mejor manera de evitarlo es eliminar el riesgo. Así pues, combatir el ruido en su fuente es la mejor manera de controlar el ruido y, además, a menudo puede ser más barato que cualquier otro método. Para aplicar este método, puede ser necesario sustituir alguna máquina ruidosa.
2. Barreras. Si no se puede controlar el ruido en la fuente, puede ser necesario aislar la máquina, alzar barreras que disminuyan el sonido entre la fuente y el trabajador o aumentar la distancia entre el trabajador y la fuente.
3. En el propio trabajador. El control del ruido en el propio trabajador, utilizando protección de los oídos es, desafortunadamente, la forma más habitual, pero la menos eficaz, de controlar y combatir el ruido. Obligar al trabajador a adaptarse al lugar de trabajo es siempre la forma menos conveniente de protección frente a cualquier riesgo. Por lo general, hay dos tipos de protección de los oídos: tapones de oídos y orejeras. Ambos tienen por objeto evitar que un ruido excesivo llegue al oído interno.
Los tapones para los oídos se meten en el oído y pueden ser de materias muy distintas, entre ellas caucho, plástico o cualquier otra que se ajuste bien dentro del oído. Son el tipo menos conveniente de protección del oído, porque no protegen en realidad con gran eficacia del ruido y pueden infectar los oídos si queda dentro de ellos algún pedazo del tapón o si se utiliza un tapón sucio. No se debe utilizar algodón en rama para proteger los oídos.

Las orejeras protegen más que los tapones de oídos si se utilizan correctamente. Cubren toda la zona del oído y lo protegen del ruido. Son menos eficaces si no se ajustan perfectamente o si además de ellas se llevan lentes. La protección de los oídos es el método menos aceptable de combatir un problema de ruido en el lugar de trabajo, porque:
 • El ruido sigue estando ahí: no se ha reducido.
 • Si hace calor y hay humedad los trabajadores suelen preferir los tapones de oídos (que son menos eficaces) porque las orejeras hacen sudar y estar incómodo.
 • Los trabajadores no pueden comunicarse entre sí ni pueden oír las señales de alarma.
 • Si se facilita protección de los oídos en lugar de combatir el ruido en la fábrica, la empresa pasa la responsabilidad al trabajador y éste tiene la culpa si contrae sordera.
6.4 ALMACENAMIENTO EN INSTANTERIAS Y ESTRUCTURAS
Las instalaciones de almacenamiento en estanterías y estructuras permiten almacenar productos en altura. Este tipo de almacenamiento expone al personal de montaje y explotación a diferentes riesgos.
El objetivo  es la descripción de los tipos de almacenamiento en estanterías y estructuras, indicándose los riesgos relacionados con el diseño, montaje y durante los trabajos de explotación, así como las medidas de prevención y protección en cada caso.



-DEFINICIÓN. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras alveolares de altura variable, sirviéndose para ello de equipos de manutención manual o mecánica.
Existen distintos tipos de almacenamiento en estanterías y estructuras:
    • Almacenamiento estático: sistemas en los que el dispositivo de almacenamiento y las cargas permanecen inmóviles durante todo el proceso.
    • Almacenamiento móvil: sistemas en los que, si bien las cargas unitarias permanecen inmóviles sobre el dispositivo de almacenamiento, el conjunto de ambos experimenta movimiento durante todo el proceso.
Trataremos el almacenamiento estático en estanterías y estructuras. Los elementos más característicos de las estanterías y estructuras de almacenamiento se muestran, junto con la nomenclatura de los mismos, en las figuras 1 y 2.



-PASILLOS DE CIRCULACIÓN Y DE SERVICIO

    • No se debe almacenar nada en los pasillos de circulación.
    • Para que las extremidades de los pies (parte baja de los montantes) no estén sometidas a golpes o choques, deben instalarse protecciones en los pies de las escalas o bastidores a nivel del suelo y de resistencia suficiente, fijados al suelo e independientes de sus pies según lo indicado en el apartado estabilidad.
    • Es recomendable en los pasillos principales por los que circulan carretillas elevadoras, mantener colateralmente a las mismas y de forma diferenciada zonas de paso exclusivamente peatonal. Hay que extremar las precauciones en los entrecruzamientos de pasillos mediante señalización y medios que faciliten la visibilidad, por ej. espejos adecuados.
    • En los pasillos de circulación en los que se crucen carretillas y/o peatones se han de extremar al máximo las precauciones.
    • No circular con la carga elevada por los pasillos de circulación.


-SEÑALIZACIÓN

Los pasillos deberían estar señalizados mediante pintura amarilla delimitando las zonas de paso y los límites de las cargas situadas sobre las estanterías.



-ILUMINACIÓN

Se recomiendan los siguientes valores lumínicos para asegurar una buena visibilidad en pasillos y estanterías. Distinguimos entre valor recomendado y valor mínimo por debajo del cual no se puede permitir que se encuentre una instalación.
Se deben situar los sistemas de iluminación por encima de los pasillos de forma que se tenga una iluminación suficiente sobre las zonas de trabajo y evitar el deslumbramiento de los operarios.
[pic]
Como norma general se deben situar fuera del alcance de los aparatos o carretillas de manutención y sus cargas y, en cualquier caso proteger contra golpes los aparatos del sistema de alumbrado de emergencia.



-ILUMINACION DE LOS CENTROS DE TRABAJO

Dentro de las actividades que realiza el hombre a lo largo de su vida, una de las que ocupa la mayor parte de ella, no sólo en el tiempo sino también en el espacio, es el trabajo.
En este sentido la actividad laboral, para que pueda desarrollarse de una forma eficaz, precisa que la luz (característica ambiental) y la visión (característica personal) se complementen, ya que se considera que el 50% de la información sensorial que recibe el hombre es de tipo visual, es decir, tiene como origen primario la luz. Un tratamiento adecuado del ambiente visual permite incidir en los aspectos de:
    • Seguridad.
    • Confort.
    • Productividad.
La integración de estos aspectos comportará un trabajo seguro, cómodo y eficaz.



-ANÁLISIS ERGONÓMICO Y CARACTERÍSTICAS DE UNA ILUMINACIÓN FUNCIONAL

Una iluminación correcta es aquella que permite distinguir las formas, los colores, los objetos en movimiento y apreciar los relieves, y que todo ello, además, se haga fácilmente y sin fatiga, es decir, que asegure el confort visual permanentemente. El análisis ergonómico de la iluminación de un puesto o zona de trabajo, pasa por tener en cuenta los siguientes condicionantes:
    • Condicionantes del observador
    • Condicionantes del entorno
    • Condicionantes de la tarea
    • Condicionantes de la estructura



-CONDICIONANTES DEL OBSERVADOR

Dentro de este factor analizaremos:
    • Capacidad visual.
    • Edad.
La capacidad visual de una persona viene determinada por las facultades más importantes del ojo, que son las siguientes:
    • La agudeza visual.
    • La sensibilidad al contraste.
    • La rapidez de percepción.



-CONDICIONANTES DEL ENTORNO

Dentro de los condicionantes del entorno se analizará:
    • Dimensiones.
    • Colores.
    • Forma.
    • Función.
    • Textura



-CONDICIONANTES DE LA TAREA

Los condicionantes de la tarea que deben tenerse en cuenta para una correcta iluminación son:
    • Dimensiones de los objetos a observar o manipular.
    • Contraste.
    • Dificultad de la tarea (duración, velocidad de respuesta, etc.).



-CONDICIONANTES DE LA ESTRUCTURA

Se analizará en este apartado los condicionantes inherentes a la estructura en función de:
    • Posición de los puntos de luz.
    • Distribución lumínica (dispersa, concentrada).
    • Tipología y diseño de los puntos de luz.
    • Significado cultural del tipo de luz.
    • Relación luz natural - luz artificial.



-CONDICIONES PARA EL CONFORT VISUAL

Para asegurar el confort visual hay que tener en cuenta básicamente tres puntos, que situados por orden de importancia son los siguientes:
    • Nivel de iluminación.
    • Deslumbramientos.
    • Equilibrio de las luminancias.
No debemos, no obstante, olvidarnos de otro factor fundamental para conseguir un adecuado confort visual en los puestos de trabajo, que es el tipo de iluminación: natural o artificial. La iluminación de los locales de trabajo debe realizarse, siempre que no existan problemas de tipo técnico, con un aporte suficiente de luz natural, aunque ésta, por sí sola, no garantiza una iluminación correcta, ya que varía en función del tiempo. Es preciso pues compensar su insuficiencia o ausencia con la luz artificial.




-NIVEL DE ILUMINACIÓN

El nivel de iluminación óptimo para una tarea determinada corresponde al que da como resultado un mayor rendimiento con una mínima fatiga.
Las cualidades visuales aumentan hasta una iluminación de 1000 lux para estabilizarse hacia los 2000 lux. El nivel de iluminación de un puesto de trabajo se adaptará a la tarea a realizar y tendrá en cuenta la edad del trabajador así como las condiciones reales en que se debe realizar el trabajo.
Para obtener la iluminación precisa podemos recurrir a la iluminación localizada como complemento de la iluminación general procurando que ésta última sea en todas las zonas del local lo más uniforme posible, no dejando zonas por debajo del 75% de la iluminación media.



-DESLUMBRAMIENTOS

Los brillos excesivos que pueden ocasionar molestias en la visión están motivados generalmente por:
    • Una visión directa de la fuente de luz.
    • La visión indirecta (reflejo) sobre una superficie reflectante.
El deslumbramiento debido a la visión directa de una ventana o una fuente de luz debe evitarse por ser una de las causas de incomodidad. Sin embargo, en el deslumbramiento debido a una visión directa de una ventana es aconsejable que, al protegerse, no se interrumpa la visión del exterior; se pueden utilizar desde cristales teñidos hasta persianas orientables.
    • El deslumbramiento motivado por las luminarias varía en función de su luminancia, sus dimensiones y la forma y situación dentro del campo visual.
Las iluminaciones localizadas son a menudo causa de deslumbramiento, para eliminarlo se aconseja:
    • Utilización de lámparas que se adapten al reflector utilizado.
    • Orientar correctamente las luminarias de forma que no puedan molestar ni al puesto de trabajo que iluminan ni a los contiguos.
El deslumbramiento motivado por la reflexión de las fuentes de luz sobre superficies reflectantes como plano de trabajo, máquinas y ventanas, disminuye la percepción visual y es causa de incomodidad, tanto más importante cuando mayor luminancia tenga la fuente de luz.
Para reducir los efectos de deslumbramiento indirecto tenemos que eliminar los reflejos molestos utilizando superficies de trabajo mates y asegurar una buena distribución de las luminarias.



- EL CONFORT VISUAL EN TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

Apartado especial merecen, al hablar de confort visual, los trabajos que se deben realizar con pantallas de visualización de datos, puesto que muchas de las condiciones de confort indicadas para los trabajos tradicionales, son difícilmente aplicables en la mayoría de situaciones de puestos con pantallas.
Una de las principales dificultades viene determinada por el hecho de que el operador debe realizar dos tipos de tareas: la lectura de los documentos y la lectura de los caracteres de la pantalla; tareas que representan unas exigencias visuales muy diferentes.



-OLORES, UNFACTOR DE CALIDAD Y CONFORT EN AMBIENTES INTERIORES

El ser humano percibe el aire como la suma de dos sensaciones difícilmente diferenciables, una olfativa y otra química o irritante, que se dan de forma simultánea frente a muchos compuestos químicos. La sensación olfativa está localizada en una pequeña área de la cavidad nasal, afectada por un gran número de sustancias (aprox. 500.000) de las cuales 4000 pueden ser diferenciadas por las células olfativas, aunque la posibilidad de identificación sea muy limitada. La sensación irritante, que depende de las terminaciones nerviosas libres del nervio trigémino, se extiende por todas las membranas mucosas y se manifiesta, también, frente a un gran número de sustancias (aprox. 100.000) generando sensaciones pungentes que se describen como picor, irritación, quemazón, frescor, molestia, etc. En un edificio, el aire contiene cientos de compuestos químicos a concentraciones muy bajas, miles de veces inferiores a cualquier valor de referencia existente para aire, por lo que intentar su identificación y su control es imposible. Además, cuando ocurre un problema de aire cargado, irritante, molesto o de mal olor no existe, en general, un único responsable sino que se trata de un efecto combinado, por lo que se tiende a considerar a los olores en un interior como una clase única de contaminantes.
Casi todas las sustancias irritantes pueden también estimular las sensaciones olfativas. Normalmente se nota que un olor tiene un "toque" o un "algo" que implica la coactivación de ambas. Algunas veces los productos de limpieza e incluso productos de higiene personal "anuncian" su eficacia con un aroma a limpio o refrescante procedente de un compuesto con una sensación irritante. Cuando se realizan experimentos con personas se solicita, a menudo, a los participantes que separen, frente a un estímulo, los atributos de olor de los de irritación. Para ello puede recurrirse a personas que carecen de la función olfativa o individuos anósmicos, ya sea por nacimiento o por accidente, y se compara su respuesta frente a sujetos normales o normósmicos.
Para establecer la calidad de un aire no es suficiente con conocer la composición del mismo, sino que hay que tener en cuenta su impacto en las personas que lo respiran. Se puede definir un aire de calidad como aquel que aporta al ser humano lo que él quiere y, así, el aire en un edificio será de calidad alta o pobre según sus ocupantes estén, o no, conformes con él. En la práctica se pide que el aire que se respira, además de no representar ningún peligro para la salud, resulte fresco y agradable; cualidades estas últimas que están directamente relacionadas con la presencia de compuestos con olor.



-EFECTOS SOBRE LA SALUD

En el caso concreto de los olores, los efectos adversos descritos por la presencia en un interior de aromas, perfumes, humo de tabaco, olores no familiares o desconocidos, etc., incluyen efectos somáticos difícilmente justificables por las concentraciones presentes en aire. Entre los citados en la bibliografía se hallan náuseas, vómitos, dolor de cabeza, algunas reacciones aparentemente neurotóxicas, tales como comportamiento evasivo, pérdidas de memoria o problemas de concentración, interacciones con otros sistemas sensoriales o biológicos que provocan reacciones de hipersensibilidad y cambios en las pautas de respiración, y estrés, especialmente frente a olores repetitivos y/o no identificados. Algunos de estos efectos dependen de la dosis y pueden aumentar con el tiempo.



-PRINCIPALES FUENTES CONTAMINANTES DE OLORES

Es importante distinguir entre los olores procedentes del exterior, que pueden llegar al edificio a través de los sistemas de renovación de aire o por infiltraciones a través del suelo o desagües, y los generados en el interior del propio edificio. Los primeros están muy influidos por la situación del edificio respecto al entorno, especialmente por su proximidad a zonas de tráfico intenso, a vertederos, a actividades agrícolas o a instalaciones industriales. Sin embargo, la mayoría de olores tienen su origen en el propio interior del edificio, siendo la causa principal sus ocupantes y las actividades por ellos desarrolladas. En el Cuadro 1 se recogen las principales fuentes contaminantes de olores que pueden afectar un ambiente interior.


-EVALUACIÓN DE UN OLOR

Dada la complejidad del factor olor dentro de la percepción general de un ambiente interior, su evaluación es una herramienta crítica para el establecimiento de la calidad del aire y se ha convertido en una ciencia especializada, con una aplicación directa en aquellos casos en que es difícil establecer una diferencia clara entre olores molestos y problemas de disconfort. La ASHRAE (Standard 62-1989) ha desarrollado unos estándares de ventilación destinados a limitar en los edificios los problemas de olor debidos a sus ocupantes, principalmente bioefluentes y humo de tabaco, para lo cual establece unos aportes de aire basados en unidades por persona. En realidad, como ya se ha comentado, en un interior hay otras fuentes contaminantes responsables de la presencia en aire de un gran número de compuestos químicos con muy variados límites olfativos (con factores de hasta 1010). La determinación química de los mismos no aporta salvo excepciones, ninguna solución a las quejas de olor que se asocian, con frecuencia, con el Síndrome del Edificio Enfermo.



-CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EL CONTROL DEL RIESGO DE INCENDIO

Hay riesgos como el de incendio o el riesgo mecánico o eléctrico en máquinas, etc., que vienen determinados por una multiplicidad de factores de riesgo, que a su vez están interrelacionados. Ello obliga a la elaboración de cuestionarios más exhaustivos.
El riesgo de incendio ofrece una mayor complejidad en su evaluación, ya que adicionalmente a los aspectos referidos en el apartado anterior, es imprescindible analizar con la profundidad que se requiera, los siguientes grupos de factores de riesgo:
    • Condiciones de seguridad y grado de control de las sustancias combustibles.
    • Control de los focos de ignición.
    • Control de la propagación del fuego.
    • Medios de lucha contra el fuego.
    • Evacuación.
A continuación y de forma esquemática se indica el proceso que se debe seguir en su elaboración:
¿Qué tipos de medidas de prevención se han tomado para evitar que se produzca un incendio? A esta cuestión tan solo podemos responder:
        a. Si conocemos qué grado de control se ejerce sobre los productos combustibles y/o inflamables que se utilizan; para lo cual deberemos saber:
               ? Si se almacenan correctamente.
               ? Con qué periocidad se limpian y eliminan los residuos generados.
               ? Si existe un control exhaustivo de posibles fugas y/o derrames de productos inflamables.
               ? Si durante el trasvase y/o utilización de productos inflamables se dispone de una ventilación eficaz.
               ? En general, si el local o zona que se chequea, ofrece un aspecto notorio de desorden o falta de limpieza.
        b. Si conocemos qué grado de control se ejerce sobre los posibles focos de ignición, cualquiera que sea la tipología de los mismos (eléctrico, térmico, mecánico o químico.) Para ello deberemos saber:
               ? Si existe prohibición de fumar en zonas de riesgo y si tal prohibición se respeta.
               ? Si las características de la instalación eléctrica se ajusta a los requisitos del local.
               ? En general, si están controlados todos los posibles focos de ignición (cargas electroestáticas, carretillas automáticas, estufas de llama viva, etc.).
      Ahora bien, por exhaustivas que sean las medidas de prevención tomadas, no se garantiza el control total del riesgo de incendio.
   ¿Qué tipos de medidas de protección se han tomado para minimizar las consecuencias, sean humanas o materiales de un incendio que se produjera? Para responder a esta cuestión deberemos plantear:
        c. Si disponemos de los medios de lucha contra el fuego acordes a la situación de riesgo, en números suficiente y correctamente ubicados y mantenidos. Para ello, hemos de saber:
               ? Si está garantizada la sectorización o confinamiento del riesgo, es decir, si existe la certeza de que el incendio producido no se propagaría libremente al resto de la planta y/o edificio.
               ? Si un incendio producido se detectaría con prontitud a cualquier hora.
               ? Si se transmitiría con eficacia la alarma a los equipos de intervención.
               ? Si existen extintores portátiles y bocas contra incendios en número y distribución suficientes.
               ? Si hay trabajadores formados y adiestrados en el manejo de los equipos para la lucha contra incendios.
        d. Si disponemos de vías de evacuación, en número suficiente, suficientemente dimensionadas y correctamente distribuidas para garantizar una evacuación ordenada y fluida de los ocupantes del local en caso de emergencia. Para valorarlo hemos de constatar:
               ? Si el local y/o sus zonas de riesgo disponen, por lo menos, de dos salidas alternativas que conduzcan directamente al exterior o a una zona segura.
               ? Si existen, cuando se precise, rótulos de señalización y alumbrado de emergencia que garanticen la continuidad de información e iluminación hasta alcanzar el exterior o una zona segura.
        e. Si disponemos, en caso de que se precise, de un Plan de Emergencia redactado e implantado que garantice la utilización óptima de los medios técnicos disponibles con el fin de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y económicas en caso de siniestro. Para ser eficaz debe contemplar:
               ? La existencia de equipos de intervención formados y adiestrados.
               ? La clasificación de las distintas emergencias que cabe esperar y la definición de las actuaciones que se deben realizar en cada caso.
               ? Un plan de evacuación del edificio.
               ? La realización de simulacros periódicos a fin de poner a prueba la bondad e idoneidad del Plan organizado.
               ? La información necesaria para ayudas externas.

                                         

-PRECAUCIONES ACONSEJABLES

|S1        |Consérvese bajo llave                                                                                            
|S2        |Manténgase fuera del alcance de los niños                                                                           |
|S3        |Consérvese en lugar fresco                                                                                        
|S4        |Manténgase lejos de locales habitados                                                                            
|S5        |Consérvese en agua                                                                                                
|S5a       |Consérvese en aceite de parafina                                                                                  
|S5b       |Consérvese en petróleo                                                                                          
|S5c       |Guardar en liquido protector                                                                                      
|S6        |Consérvese en ... (gas inerte a especificar por el fabricante)                                                      |
|S6a       |Consérvese en gas protector                                                                                      
|S6b       |Consérvese en nitrógeno                                                                                          
|S6c       |Consérvese en argón                                                                                              
|S7        |Manténgase el recipiente bien cerrado                                                                            
|S8        |Manténgase el recipiente en lugar seco                                                                            
|S9        |Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado                                                                    |
|S12       |No cerrar el recipiente herméticamente                                                                              |
|S13       |Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos                                                                    |
|S14       |Consérvese lejos de sustancias muy inflamables                                                                      |
|S15       |Conservar alejado del calor                                                                                      
|S16       |Conservar alejado de fuentes de ignición - No fumar                                                                 |
|S17       |Manténgase lejos de materias combustibles                                                                           |
|S18       |Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia                                                                     |
|S20       |No comer ni beber durante su utilización                                                                            |
|S21       |No fumar durante su utilización                                                                                  
|S22       |No respirar el polvo                                                                                              
|S23       |No respirar vapor                                                                                                
|S23a      |No respirar el gas                                                                                                
|S23b      |No respirar el humo                                                                                              
|S23c      |No respirar el aerosol                                                                                            
|S24       |Evítese el contacto con la piel                                                                                  
|S25       |Evítese el contacto con los ojos                                                                                
|S26       |En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico            
|S27       |Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada                                                                 |
|S28       |En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con agua                                         |
|S28a      |En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con sulfato de cobre en solución al 2 %        
|S28b      |En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con glicol propilénico                           |
|S28c      |En caso de contacto con la piel lávese inmediata y abundantemente con polietilenglicol/etanol (1:1)              
|S28d      |En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con agua y jabón                                 |
|S29       |No tirar los residuos por el desagüe                                                                              
|S30       |No echar jamás agua al producto                                                                                  
|S33       |Evítese la acumulación de cargas electrostáticas                                                                    |
|S34       |Evítese golpes y rozamientos                                                                                      
|S35       |Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posibles                          |
|S36       |Usen indumentaria protectora adecuada                                                                               |
|S37       |Usen guantes adecuados                                                                                          
|S38       |En caso de ventilación insuficiente, usen equipo respiratorio adecuado                                              |
|S39       |Usen protección para los ojos/la cara                                                                            
|S40       |Para limpiar el suelo y los objetos contaminados por este producto, úsese .(a especificar por el fabricante)    
|S40a      |Para limpiar el suelo y los objetos contaminados por este producto, úsese carbón yodado                             |
|S41       |En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos                                                           |
|S42       |Durante las fumigaciones/pulverizaciones, use equipo respiratorio adecuado [Denominación(es) adecuada(s) a      
|          |especificar por el fabricante]                                                                                
|S43       |En caso de incendio, úsese agua                                                                          
|S43a      |En caso de incendio, úsese arena seca (No usar nunca agua)                                                          |
|S44       |En caso de malestar, acuda al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta)                                         |
|S45       |En caso de accidentes o malestar inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta)              
|S46       |En caso de ingestión, acuda inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase                            |
|S47       |Consérvese a una temperatura no superior a... 'C (a especificar por el fabricante)                                  |
|S48       |Consérvese húmedo con ... (medio apropiado especificar por el fabricante)                                           |
|S48a      |Consérvese húmedo con agua                                                                                          |
|S49       |Consérvese únicamente en el recipiente de origen                                                                    |
|S50       |No mezclar con ... (a especificar por el fabricante)                                                                |
|S51       |Úsese únicamente en lugares bien ventilados                                                                         |
|S52       |No usar sobre grandes superficies en locales habitados                                                              |
|S53       |Evítese la exposición - recábense instrucciones especiales antes del uso                                            |
|S54       |Obtener autorización de las autoridades de control de la contaminación antes de verter hacia las instalaciones de
|          |depuración de aguas residuales                                                                                  
|S55       |Trátese con las mejores técnicas disponibles antes de verter en desagües o en el medio acuático                  
|S56       |No verter en desagües o en el medio ambiente. Elimínese en un punto autorizado de recogida de residuos          
|S57       |Utilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente                           |
|S58       |Eliminase como residuo peligroso                                                                                
|S59       |Remitirse al fabricante proveedor para obtener información sobre su reciclado recuperación                          |
|S60       |Elimínense el producto y o recipiente como residuos peligrosos                                                      |
|S61       |Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones especificas de la ficha de datos de seguridad      |
|S62       |En caso de ingestión no provocar el vómito: acúdase inmediatamente al médico y muéstresele la etiqueta o el envase




-VIAS Y TIEMPOS DE EVACUACION.
En este punto se analizara el comportamiento colectivo ante una situación de emergencia, así como los fenómenos derivados de la misma. En base a ello, se establecen criterios y medidas que deben contribuir a prevenir, corregir o controlar los riesgos asociados al comportamiento colectivo en estas situaciones.



-CONDUCTA COLECTIVA

El fenómeno llamado "conducta colectiva", "conducta de masas" o "dinámica colectiva", se definiría como toda conducta relativamente espontánea ejecutada por un grupo de personas ante un estímulo común en una situación indefinida o ambigua. Estos grupos de personas, generalmente transitorios y carentes de organización formal, reaccionan ante un conjunto inmediato de circunstancias de formas no convencionales.



-CARACTERISTICAS DE LA CONDUCTA COLECTIVA

La mayoría de las conductas sociales están rutinizadas y siguen un curso normal de acción. Las personas se ajustan a normas que definen, en una variedad de situaciones, la conducta esperada en cada momento. Ahora bien, si se declara una emergencia, las normas que regían en la situación anterior quedarían suspendidas y el comportamiento dejaría de ser ordenado y predecible.
El plan de emergencia y evacuación crea las normas de organización humana donde frecuentemente no existen ni se llevan a cabo ante estas situaciones. Es aquí donde se debe poner el acento a la hora de realizar labores preventivas que hagan hincapié en potenciar comportamientos adaptados.
Las multitudes las definiríamos como un amplio número de personas que comparten un centro de interés común durante un tiempo limitado. Las personas son conscientes además de su influencia mutua.
Sus características principales podrían resumirse así:
    • Se auto generan y no tienen fronteras naturales.
    • Se ignoran las diferencias existentes entre sus miembros y domina la igualdad.
    • Se reduce al mínimo el espacio privado correspondiente a cada persona (aspecto importante a la hora de explicar el fenómeno de la agresión y el pánico).
    • Se siente el anonimato, aunque sus miembros son conscientes de la influencia que sobre ellos ejercen otras personas. Por esto, las gentes en multitud pueden ser volubles, altamente espontáneas, emocionales, fácilmente sugestionables y se comportan de manera distinta a cuando están aisladas.
    • Esta característica nos permite pensar en la importancia que tiene en la emergencia y evacuación el papel de los líderes-guía a la hora de cortar o desacelerar el proceso de conducta desordenada y caótica.
    • Carecen de pasado y futuro, al ser inherentemente inestables. Generalmente poseen poca estructura, les faltan objetivos o planes elaborados y no pueden sostenerse durante largos períodos de tiempo, motivos por los que tienen intercambios propios del momento específico de interés común.



-ANÁLISIS DE LA CONDUCTA COLECTIVA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Se dan diferentes tipos de conjuntos sociales:
    • Situaciones grupales: grupos con propiedades de organización sistemática.
    • Masas que carecen de dicha organización. Dentro de éstas, el término multitud se utiliza para designar a un público congregado en un lugar, que se muestra de forma más o menos activa y mantiene la atención centrada en una persona o en un acontecimiento.



-EN ESPACIOS CERRADOS
La tendencia en términos de conducta sería la inversa a la anterior. Incluso los comportamientos podrían ser más conflictivos, teniendo en cuenta otros aspectos como:
    • Distribución quebrada del recinto, con la posible desorientación espacial en cuanto a percepción se refiere.
    • Distribución compleja de las diferentes plantas, que llevaría igualmente a grados de desorientación en los individuos.
    • La utilización de las escaleras, puesto que es donde normalmente se suele dar un mayor número de accidentes debido a:
         o Falta de visibilidad por humo.
         o Ausencia de iluminación.
         o Presencia de tóxicos y difusión del calor.
         o Ausencia de barandilla que facilite la orientación y estabilidad.
         o La forma de la escalera (por ejemplo, si es de caracol) tiene un efecto mareante.
Se dan otros factores, como la sensación subjetiva de estar atrapado, que aumenta en lugares como sótanos. Aquí, las conductas de escape se tornan más violentas. Las salidas son estrechas y la ventilación es menor.
El momento del día juega un papel importante, puesto que durante el mismo los ritmos biológicos son más elevados y facilitan el estado de alerta. Además, el individuo se siente más seguro durante el día.



-SITUACIONES DE AGLOMERACIONES

Cuando ante la alarma o las señales de emergencia se producen las reacciones emocionales que pueden desencadenar el proceso de contagio, con la consecuente aparición de comportamientos colectivamente caóticos, se pueden apreciar una serie de características en la multitud:
    • Agitación motriz
    • Desconcierto e incertidumbre
    • Pérdida de razonamiento
    • Desorientación espacial
    • Pérdida de la noción del tiempo
    • Distorsión perceptiva
    • Alteraciones en la atención y en la voluntad
    • Conductas compulsivas
    • Sugestionabilidad ciega
    • Pérdida del sentido de la orientación
    • Desaparición de los controles sociales de la conducta
    • Alteración de la percepción social
    • Desencadenamiento de emociones (hiperemotividad)



-EL PÁNICO

La palabra pánico la utilizamos aquí para designar los casos en los que se incumple el contrato social y cada hombre trata de salvar su propia vida sin importarle la de los demás. Por grande que sea el peligro y por aguda que sea la emoción, si los esfuerzos por escapar se canalizan ajustándose a normas sociales, entonces no constituyen pánico.
Analizaremos el pánico como una de las consecuencias de la conducta humana colectiva ante las situaciones de emergencia, pero rompiendo esa línea que separa lo individual y lo colectivo.



-LA INFORMACIÓN
Las normas de actuación ante la emergencia deben ser conocidas, frente la falsa creencia de no dar estas informaciones para no preocupar a la gente. Se trataría de que la información ayude a que todo miembro se convierta en un elemento activo del plan de emergencia en estas situaciones.
La información es el modo imprescindible como sistema de preparación del público ante los riesgos y han de realizarse planes de información para los tres momentos: antes, durante y después de la emergencia.
La información es absolutamente necesaria para tomar decisiones de acción, pero disponer de ella no garantiza la emisión de comportamientos coherentes con la misma. No obstante, reduce la incertidumbre y facilita la acción al hacer predecibles los acontecimientos. La noticia y la información que se acompaña durante una emergencia ejercen una influencia psíquica que pone en marcha el mecanismo de la conducta humana. Así, la información adecuada será la que se expone de tal manera que sea susceptible de deducir de ella las mejores posibilidades de actuación. Hay que evitar la abundancia de información. Debe ser explícita y comprensible por los receptores, sencilla y fácil de retener.
Los requisitos de la información para lograr la mayor eficacia y aplicar en la elaboración de los mensajes son:
    • Credibilidad (confianza en las fuentes)
    • Claridad (expresión del mensaje en términos sencillos)
    • Continuidad (repetirse con cierta frecuencia)
    • Coherencia ( tener pleno sentido para quien lo recibe)
    • Adecuación (tener en cuenta factores como costumbres, grado de instrucción)
    • Viabilidad (utilizar los cauces adecuados)
 En el momento de la emergencia, la interrupción o ausencia de mensajes es una de las causas principales de las situaciones de caos que se pueden producir. Sin información la cooperación se hace difícil. Se utilizará para influir motivando, persuadiendo y/o controlando, según el momento en que se trate (antes, durante o después de la emergencia).
El mensaje de alerta y alarma es una información urgente, esencial y concreta. Avisa para tomar precauciones urgentes ante un suceso inminente de graves consecuencias. Las medidas deberían estar decididas previamente. En las situaciones de masas, es fundamental para la preparación de la emergencia.
Funciones de la alerta: avisar del peligro (si es posible evaluación del mismo), propiciar una actitud adecuada para enfrentamiento e informar de medidas muy precisas de precaución.
La eficacia de los mensajes estará en función de: fuente precisa y fiable de información (el prestigio, cargo, carisma, conocimiento), decisión de difundir el mensaje sin dilación, el método de comunicación y la red de difusión.
La formulación debe contener:
    • Cuál es el peligro (tipo de emergencia y su gravedad)
    • Su intensidad, información detallada (vías cortadas... A medida que aumenta la concreción de la alerta, la respuesta social es más favorable)
    • Explicar precauciones y medidas concretas (qué se debe hacer)
    • Expresar el estado de situación (qué ha ocurrido y qué va a ocurrir)
    • No repetirlos en exceso (puede causar confusión)
    • Decirlo en distintos idiomas (si lo requiere el caso)
    • Expresarlo con la seguridad y confianza de ser recibido, entendido y creído (debe ser de estilo personal, ya que induce mayor credibilidad)
 La redacción de los mensajes de alerta requiere de una verdadera especialización. Se ha de tener en cuenta a qué personas va dirigido y si éstas tienen una particular idiosincrasia.
Hay algunas características esenciales a destacar en estos mensajes:
    • El mensaje debe ser simple, claro y breve, y, ante todo, transmitir una gran sensación de seguridad y de calma.
    • Será conveniente darlos de forma imperativa, utilizando un lenguaje coloquial o de uso frecuente.
    • También, especificar concretamente el tipo de emergencia de que se trata, más que "emergencia" solamente.
    • En algunos casos será conveniente no dejar traslucir la verdadera razón de la evacuación.
    • Resulta importante, en los mensajes de prealerta y alerta, no dar las instrucciones en forma de negación, indicando más lo que se debe hacer que lo que no se debe (para tratar de producir comportamientos adecuados a la situación).
    • Repetir las informaciones importantes (un par de veces puede ser suficiente, puesto que mucha repetición puede crear incomprensión y demoras).
Mencionar que alguna persona competente está controlando la situación, puesto que en estas situaciones tranquiliza el saber que una persona autorizada se está haciendo cargo del problema.



-MEDIDAS PREVENTIVAS RESPECTO DEL PÁNICO

Existen dos posibilidades: no hablar de emergencia ante el temor de "sensibilizar" al público o dar una información juiciosa y ampliamente difundida que permita colaborar en cortar la escalada emocional que se puede desencadenar en esos momentos.
Líneas de actuación:
    • El sistema de alerta debe difundir informaciones objetivas.
    • El mensaje debe estar relacionado más con el comportamiento a seguir que con el peligro que amenaza.
    • Se ha de verificar que los mensajes han sido bien recibidos e interpretados.
    • El público ha de ser dirigido.
    • Las informaciones deben ser tranquilizadoras, en función del estado emocional.
    • Propagar con rapidez rumores defensivos, contrarios a los que se producen entre el público y crean desesperación.
    • Alejar del grupos de hipersensibles, "gérmenes" de miedo contagioso, sin brusquedad, con actitud reconfortante.
    • Dispersar en grupos la muchedumbre.
    • Canalizar los desplazamientos.
    • Dar las consignas adecuadas a los líderes guía, puesto que éstos son los encargados de actuar en estos casos con el público, sirviendo también de modelo de comportamiento.



-LA FORMACIÓN

¿A quién debe dirigirse?
    • Al personal especializado, fomentando su preparación en los distintos aspectos que requiere el tratamiento de la emergencia (en el caso que nos ocupa, en el comportamiento).
    • Al personal del establecimiento o lugar. La formación ha de estar diseñada para la labor de cada individuo dentro del plan de emergencia. Debe estar concentrada en el personal no especializado de los establecimientos abiertos al público.
    • Al público en general.
Mientras esto no ocurre en la medida deseable, hay que recurrir a los medios de comunicación para difundir mensajes e interesar a las personas.
Un programa general de prevención, que fomente conductas adecuadas, a nivel general, contemplaría estas medidas:
    • Instrucción sobre autoprotección y defensa pasiva para los niños en edad escolar, los jóvenes, los trabajadores de fábricas y otros centros laborales.
    • Mejorar la preparación y la formación de especialistas dedicados a esta enseñanza.
    • Planes de emergencia y evacuación detallados, desde donde se establecerá el control teniendo en cuenta: tipo de actividad, ubicación y tipo de recinto, asistentes y calificación, accesos, canalizaciones, aforo, aspectos psicológicos, señalizaciones, etc.
    • Prácticas de simulación periódicas.
    • Un sistema de comunicación adecuado a la excepcionalidad de su cometido.
    • Una amplia información a través de radio, prensa y televisión.
    • Utilización de técnicas pedagógicas adecuadas: métodos activos y enseñanza práctica, métodos de simulación a gran escala y en tiempo real (tomando parte activa), empleando al máximo los medios audiovisuales.
    • Control de la eficacia de esta formación respecto de los objetivos marcados.





-ELIMINAR LO INNECESARIO Y CLASIFICAR LO ÚTIL

El punto de arranque en el que soportar una correcta política empresarial encaminada a conseguir y mantener ordenados y limpios los espacios de trabajo debe partir de una estimación objetiva de todos los elementos que son necesarios para las operaciones de producción a realizar, lo que correlativamente va a permitir retirar del entorno de trabajo y en su caso eliminar todos aquellos elementos innecesarios.
Al principio, será difícil distinguir entre lo que es necesario y lo que no lo es y será más difícil todavía eliminar aquellos elementos que tradicionalmente han formado parte del “paisaje” del puesto de trabajo o de su entorno.
Debe establecerse una campaña inicial de selección y discriminación de los elementos en función de su utilidad para realizar el trabajo previsto, disponiendo de contenedores o espacios especiales para la recogida de lo innecesario.
Una vez realizada esta primera e importante criba, el paso siguiente es clasificar lo útil según su grado de necesidad. Dos parámetros importantes para determinar el grado de necesidad de los elementos útiles para el trabajo previsto son:
    • La frecuencia con que se necesita el elemento. Ello permitirá almacenar fuera del área de trabajo aquello que se utilice esporádicamente.
    • La cantidad de elemento necesaria para el trabajo. Ello permitirá retirar del entorno de trabajo y almacenar fuera del área de trabajo el exceso o sobrante de material.
Finalizada esta etapa, se habrá conseguido “lo más difícil”, cual es romper con unos hábitos de trabajo incorrectos adquiridos y consolidados. El paso siguiente consistirá en adquirir nuevos hábitos que garanticen el control y eliminación de las causas que generan la acumulación de elementos innecesarios.
Llegados a este punto, se ha conseguido una organización importante del espacio de trabajo que redundará positivamente en el trabajo, pero aún no se ha logrado el objetivo; tan sólo se ha cubierto la primera, difícil e importante etapa.




-ACONDICIONAR LOS MEDIOS PARA GUARDAR Y LOCALIZAR EL MATERIAL FÁCILMENTE

Una vez que se ha conseguido eliminar lo superfluo e innecesario, el paso siguiente es “ordenar lo útil” de manera que se consiga cumplir con el aforismo: “cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”. Debe establecerse claramente donde tiene que estar cada cosa de modo que todo trabajador que vaya a necesitarla sepa de manera indudable donde va a encontrarla y donde debe devolverla.
La falta de orden en el espacio de trabajo genera una serie de problemas que redundan en un menoscabo de la productividad (pérdidas de tiempo en búsquedas de elementos y en movimientos para localizarlos) y en un incremento de la inseguridad (golpes y contusiones con objetos depositados en cualquier parte, vías de evacuación obstruidas, elementos de protección ilocalizables,...).
Es pues importante, implantar un procedimiento de ordenación de los elementos útiles para el trabajo, para lo cual se deben considerar dos fases: decisión de las localizaciones más apropiadas e identificación de localizaciones.



-DECISIÓN DE LAS LOCALIZACIONES MÁS APROPIADAS
Cada emplazamiento estará concebido en base a su funcionalidad, rapidez de localización y rapidez de devolución a su posición de procedencia.
Para una correcta elección de la localización más apropiada de los distintos elementos de trabajo, se tendrá en cuenta aspectos como la frecuencia y la secuencia de uso de los mismos, lo que evitará movimientos y/o desplazamientos innecesarios.
Así, a título orientativo, los principios a aplicar para encontrar las mejores localizaciones para plantillas, herramientas y útiles deben considerar:
    • Su frecuencia de uso, colocando cerca del lugar de uso los elementos más usados y, más alejados del lugar de uso, los de uso infrecuente u ocasional.
    • Almacenar juntos los elementos que se usan juntos y, en su caso, depositados en la secuencia con la que se usan.
    • Diseñar un mecanismo de almacenaje del tipo “soltar con vuelta a posición” para herramientas que se usan de modo repetitivo (ej.: en una cadena de montaje). Consiste en colocar las herramientas suspendidas de un resorte en posición al alcance de la mano. Al soltar la herramienta vuelve sin más a la posición de partida.
    • Los lugares de almacenamiento de herramientas deben ser mayores que éstas de modo que sea fácil y cómodo retirarlas y colocarlas.
    • Almacenar las herramientas de acuerdo con su función (almacenar juntas aquellas que sirven funciones similares) o producto (almacenar juntas aquellas que se usan en el mismo producto).
    • Utilizar soportes para el almacenamiento en los que se hayan dibujado los contornos de útiles y herramientas que faciliten su identificación y localización.



-IDENTIFICACIÓN DE LOCALIZACIONES
Una vez que se han decidido las mejores localizaciones, se precisa tenerlas identificadas de forma que cada uno sepa donde están las cosas, que cosas hay y en su caso, cuantas hay.
La identificación de las distintas localizaciones permitirá la delimitación de los espacios de trabajo de las vías de tránsito y de las áreas de almacenamiento. Especial atención requiere prever la ubicación de materiales y productos en curso de fabricación o manipulación.
La citada delimitación, siempre necesaria lo siguiente respecto a las vías de circulación:
    • Las vías de circulación de los lugares de trabajo, tanto las situadas en el exterior de los edificios y locales como en el interior de los mismos, incluidas las puertas, pasillos, escaleras, escalas fijas, rampas y muelles de carga, deberán poder utilizarse conforme a su uso previsto, de forma fácil y con total seguridad para los peatones o vehículos que circulen por ellas y para el personal que trabaje en su proximidades.
    • Siempre que sea necesario para garantizar la seguridad de los trabajadores, el trazado de las vías de circulación deberá estar claramente señalizado.
Para concretar como debe realizarse tal señalización se establece lo siguiente:
    • Cuando sea necesario para la protección de los trabajadores, las vías de circulación de vehículos deberán estar delimitadas con claridad mediante franjas continuas de un color bien visible, preferentemente blanco o amarillo, teniendo en cuenta el color del suelo. La delimitación, deberá respetar las necesarias distancias de seguridad entre vehículos y objetos próximos, y entre peatones y vehículos.
    • Las vías exteriores permanentes que se encuentren en los alrededores inmediatos de zonas edificadas deberán estar delimitadas cuando resulte necesario, salvo que dispongan de barreras o que el propio tipo de pavimento sirva como delimitación.
Asimismo, se establece para criterios de señalización de áreas peligrosas fundamentalmente para evitar o minimizar el riesgo de caídas, choques y golpes:
    • Para la señalización de desniveles, obstáculos u otros elementos que originen riesgos de caída de personas, choques o golpes podrá optarse, a igualdad de eficacia, por el panel que corresponda según lo dispuesto en el apartado anterior o por un color de seguridad, o bien podrán utilizarse ambos complementariamente.
    • La delimitación de aquellas zonas de los locales de trabajo a las que el trabajador tenga acceso con ocasión de éste, en las que se presenten riesgos de caída de personas, caída de objetos, choques o golpes, se realizará mediante un color de seguridad.
    • La señalización por color referida en los dos apartados anteriores se efectuará mediante franjas alternas amarillas y negras. Las franjas deberán tener una inclinación aproximada de 45° con el siguiente modelo:
La señalización de superficies dedicadas a funciones específicas tales como almacenamientos intermedios, ubicación de equipos móviles y zonas de libre acceso a medios de extinción y vías de evacuación, no debería efectuarse con bandas amarillas y negras sino utilizando un código específico de señalización. A título de ejemplo, los almacenamientos intermedios podrían señalizarse contorneándolos perimetralmente con bandas iguales a las utilizadas para las vías de circulación y su zona interior con color o bandas identificativas de tal función; en tanto que las zonas de acceso a los medios de extinción deberían marcarse en el suelo contorneándolas perimetralmente con bandas rojas.



-EVITAR ENSUCIAR Y LIMPIAR ENSEGUIDA

La limpieza tiene como propósito clave el de mantener todo en condición óptima, de modo que cuando alguien necesite utilizar algo lo encuentre listo para su uso.
La limpieza no debe considerarse como una tarea ocasional que tradicionalmente se ejecuta en “verano” o “a final de año” o cuando se programa o se produce un “paro de proceso”. Por supuesto que determinadas fechas o situaciones de proceso pueden considerarse y habilitarse como idóneas para la ejecución de tareas especiales de limpieza o para aprovechar y realizar una “limpieza a fondo”; pero la limpieza no debe realizarse solo en esas ocasiones sino que debe estar profundamente enraizada en los hábitos diarios de trabajo e integrarse en las tareas diarias de mantenimiento, combinando los puntos de chequeo de limpieza y mantenimiento.
La planificación de la limpieza diaria debe formar parte de un procedimiento de actuación que los empleados deben conocer y aplicar.
El citado procedimiento debe estructurarse de manera que contenga:
    • Un objetivo claro: el de mantener los lugares de trabajo limpios y ordenados con el fin de conseguir un mejor aprovechamiento del espacio, una mejora en la eficacia y seguridad del trabajo y en general un entorno más cómodo y agradable.
    • Un alcance definido, que afectará a todas las unidades funcionales de la empresa.
    • Unos destinatarios que con carácter general serán todos los trabajadores de la empresa ya que debiera ser responsabilidad de cada trabajador el mantener limpio y ordenado su entorno de trabajo. El mando directo de cada área o unidad funcional será responsable de transmitir a sus trabajadores las normas de orden y limpieza que deben cumplir y fomentar hábitos de trabajo en tal sentido. Deberán asimismo realizar las inspecciones periódicas de orden y limpieza de sus áreas correspondientes. A título orientativo, en el cuadro 1 se presenta un cuestionario de chequeo para realizar una inspección de orden y limpieza.
    • Unos medios materiales necesarios y puestos a disposición de los trabajadores o ubicados en lugares estratégicos a fin de facilitar las tareas encomendadas. Esos medios materiales comprenden tanto materiales y productos a utilizar, como contenedores o recipientes donde depositar los desechos residuales y, en su caso, recipientes especiales para residuos que generen riesgos específicos: tóxicos, inflamables, etc.
    • Unos métodos de limpieza encaminados a garantizar que las operaciones de limpieza nunca generarán peligros ni para el operario que la realiza ni para terceros.
Se crearán normas de actuación específicas para realizar operaciones de limpieza sometidas a peligros concretos, (ej.: limpieza de máquinas, limpieza de derrames de productos peligrosos, operaciones de limpieza en espacios confinados, etc.) Complementariamente a la limpieza programada, cuando se genera una situación accidental, por ejemplo un derrame, hay que ser estricto e inflexible en su inmediata eliminación. Es un momento clave que pone en evidencia el compromiso asumido en este tema.




-CREAR Y CONSOLIDAR HÁBITOS DE TRABAJO ENCAMINADOS A FAVORECER EL ORDEN Y LA LIMPIEZA

Las tres etapas hasta ahora descritas pueden considerarse como actividades, como algo que se hace. En contraste, el crear y consolidar hábitos de trabajo correctos dentro de una disciplina de trabajo como objetivo último a alcanzar no se puede considerar como una actividad sino como “un estado o condición que existe cuando se mantienen las tres etapas anteriores”.
Si tal disciplina de trabajo no se mantiene y los hábitos correctos de trabajo no se consolidan, las condiciones vuelven a los viejos e indeseables niveles de partida e incluso la realización de campañas ocasionales no alcanzarán los resultados previstos.
Para convertir en hábitos la organización, el orden y la limpieza e implantar una disciplina de trabajo es necesario:
    • el apoyo firme de una dirección visiblemente involucrada y explícitamente comprometida en la consecución de tales objetivos,
    • la asignación clara de las tareas a realizar y de los involucrados en la ejecución de las mismas. Se debe decidir quién es responsable de que actividades se deben realizar para mantener la organización, orden y limpieza,
    • integrar en las actividades regulares de trabajo las tareas de organización, orden y limpieza, de modo que las mismas no sean consideradas como tareas “extraordinarias” sino como “tareas ordinarias” integradas en el flujo de trabajo normal,
    • responsabilizar a una persona, preferentemente el mando directo de cada unidad funcional, de la bondad de cumplimiento de los procedimientos establecidos sin admitir ni tolerar incumplimientos, ni tan siquiera excepcionalmente.
Tal tarea de verificación y control debe hacerse con una periodicidad establecida, como mínimo semanalmente y hacer uso de cuestionarios de chequeo elaborados para tal efecto por lo menos cada tres meses.
A continuación establecemos el cuestionario a utilizar para el chequeo de orden y limpieza que se utilizara en adelante.

FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD

FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La seguridad de los trabajadores muchas veces se ve afectado el diseño del lugar de trabajo. Para evitar en lo posible la presencia de condiciones de riesgo es conveniente establecer un procedimiento de análisis en los factores que ejercen influencia directa como es:
-Un conocimiento ordenado de los diversos elementos o particularidades implicadas en un diseño del lugar de trabajo y de diversas consideraciones que pueden afectar a la ordenación de aquellos.
-Un conocimiento de los procedimientos y técnicas de como debe ser realizado un diseño del lugar de trabajo para integrar cada uno de estos elementos.


LOS FACTORES QUE TIENEN INFLUENCIA EN EL LUGAR DE TRABAJO

1.-Factor material, incluye el diseño, variedad, cantidad, operaciones necesarias y su secuencia.
2.-Factor maquinaria, abarca equipo de producción y herramientas y su utilización.
3.-Factor hombre, involucra la supervisión y los servicios auxiliares, al mismo tiempo que la mano de obra           directa.
4.-Factor movimiento, engloba transporte interno interdepartamental así como manejo en diversas operaciones, almacenamientos y operaciones.
5.-Factor espera, incluye los almacenamientos temporales y permanentes, así como las esperas.
6.-Factor servicio, cubre el mantenimiento, inspección, control de desperdicios, programación y lanzamiento.
7.-Factor edificio, comprende los elementos y particularidades interiores y exteriores del mismo así como la distribución y equipo de las instalaciones.
8.-Factor cambio, teniendo en cuenta la versatilidad flexibilidad y expansión.

Sistema de comunicación por colores

REGULACIONES A NIVEL NACIONAL
A continuación se mencionara lo que rige legislativamente en el aspecto de señalización y código de colores para el país, así como se tomaran los apuntes que más competen de la resolución y se hará una breve explicación de cómo se aplican.
Resolución 2400 de 1979:
  • Titulo 5 De los colores de Seguridad.
* Capitulo 1 Código de Colores.
_ Artículo 203: los colores básicos que se emplearan son los siguientes de acuerdo a su clasificación:
A) Color Rojo:
Monografias.com
Significado del color rojo
Monografias.comMonografias.com
aplicación del color rojo
B) Color Naranja
Monografias.com
significado del color naranja
Monografias.comMonografias.comMonografias.com
aplicación del color naranja
C) Color Amarillo
Monografias.com
significado del color amarillo
Monografias.comMonografias.comMonografias.com
aplicación del color amarillo
D) Color Verde
Monografias.com
significado del color verde
Monografias.com
 aplicación del color verde
E) Color Azul.
Monografias.com
 significado del color azul
Monografias.comMonografias.comMonografias.com
aplicación del color azul
Tabla 1: Colores de los indicativos luminosos.
COLOR
SIGNIFICADO
FUNCIÓN
ROJO
EMERGENCIA
Avería.
Caída de tensión.
Presión/temperatura fuera de límite.
AMARILLO
ANOMALIA (ADVERTENCIA)
Presión/temperatura excede límites de control.
Perdida de características del dispositivo de protección.
VERDE
NORMAL
Autorización para proceder.
Presión/temperatura dentro de los límites.
AZUL
MANDATO
Instrucción para introducir valorespreseleccionados.
Colores Complementarios
Monografias.com
significado de colores complementarios
Monografias.com
Aplicación de colores complementarios
IDENTIFICACIÓN DE TUBERIAS
Las tuberías o conductos que transportan fluidos (líquidos y gaseosos), y substancias sólidas, se pintarán con colores adecuados, y de acuerdo a la norma establecida por la American Standards Association (A.S.A.), teniendo en cuenta la siguiente clasificación:
Monografias.com

Colores de identificación de tuberías
PARÁGRAFO. Los sistemas de tuberías se identificarán con letreros que den el nombre del contenido, completo o abreviado. Se utilizarán flechas para indicar el flujo del contenido de la tubería.
NORMA ANSI Z535.1-1991
La ANSI (American National Standar Institute), también ha creado un sistema de señalización para instalaciones y equipos, ANSI Z535.1-1991, el cual es simple y sencillo, ya que al igual que el anterior utiliza un código de colores. A su vez la OSHA (Ocupational Safety Healt Association), ha indicado los colores para demarcar peligros físicos. Unidas y complementadas las normas de las dos organizaciones, se concluye lo siguiente:
Guía de referencia para el código de color OSHA y ANSI
Monografias.com
A estos colores pueden incluirse características de luminiscencia o fluorescencia, para facilitar la visión nocturna o en áreas carentes de luz.|
NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3458 HIGIENE Y SEGURIDAD. (IDENTIFICACION DE TUBERIAS Y SERVICIOS).
Esta norma tiene por objeto especificar los colores para la identificación de las tuberías que transportan fluidos en instalaciones terrestres y navíos. También incluye los conductos de ventilación y los utilizados en servicios eléctricos.
Para esto se utilizan independientemente los siguientes métodos:
1. Colores de identificación.
2. Colores de identificación y código de indicaciones
3. Colores de identificación utilizados en combinación con colores definidos por el usuario.
Esta norma también define las tuberías como conductos para el transporte de gases, líquidos, semilíquidos, o polvo de partículas finas. Los sistemas de tubería incluyen válvulas y cubiertas o camisas de las tuberías.
Los sistemas de tuberías se identificaran con letreros que indiquen el nombre del contenido, completo o abreviado, puede incluir el dato de temperatura y presión (vapor 100 psig, aire 80 psig, etc.), para mayor identificación del peligro. Se utilizaran flechas para indicar el sentido del flujo del contenido de la tubería.
En procesos complejos es posible que se encuentren varias tuberías del mismo color al cumplir la norma y se trate de fluidos diferentes (como acetona, ácido clorhídrico y amoníaco; las tres tuberías van de color amarillo), lo cual, se presta para confusiones.
Por tanto, se sugiere pintar las tuberías de otros colores y utilizar cintas de demarcación que cumplan con las normas del código de colores. En todos los casos es muy importante colocar la señalización respectiva, en lugares estratégicos, de fácil visualización que identifique el tipo de fluido y su dirección. El cambio de colores se puede aplicar a criterio de la empresa, siempre que el escogido sea bien conocido por todos los trabajadores de la planta y además no haya confusión con lo especificado en el código general, teniendo en cuenta que las cintas marcadoras facilitan el cumplimiento de las normas.
Monografias.comMonografias.com
 colores de cintas
Las cintas marcadoras deben ir espaciadas 1 metro o menos en la tubería, a los intervalos de distancia regulares que se considere necesario. Por su sencillez, esto último es lo más recomendable para una buena señalización de seguridad.
Color de identificación para tuberías
Monografias.com
El color de identificación se debe pintar sobre toda la longitud del tubo o por aplicación de bandas de color en los siguientes puntos:
1. Uniones.
2. A ambos lados de cada válvula.
3. En cada dispositivo de servicio.
4. En los muros de contención y de penetración.
5. Y en cualquier otro lugar donde sea necesaria.
FRANJAS:
Las franjas o grupos de franjas se pintaran a una distancia máxima de 6 mts. Entre si, en los tramos rectos; a cada lado de las válvulas, de las conexiones, de los cambios de dirección de la tubería y junto a los pisos, techos ò paredes que atraviesen.
Se dejara un espacio de aproximadamente 10cm. entre las bridas de válvulas ò conexiones y la franja correspondiente y también entre las franjas de un mismo grupo. El ancho de las franjas con relación al diámetro exterior de la tubería será establecido en la siguiente tabla.
Diámetro tubería Vs. Ancho de franjas de identificación
Monografias.com
Monografias.com
ejemplos franjas.
IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS CON LEYENDAS
La identificación de los productos conducidos por las tuberías, se puede completar identificando con leyendas el nombre y/o el grado de peligrosidad de los mismos.
Las leyendas se pintaran directamente sobre las franjas o se adosaran a las tuberías de pequeño diámetro por medio de carteles especiales y el color de las letras será negro ò blanco mate. La elección del color estará condicionada al establecimiento de un buen contraste con el color de las franjas. Cuando la tubería esté colocada contra la pared, las leyendas se pintarán sobre el lado visible desde el lugar de trabajo; si está elevada se pintarán las leyendas debajo del eje horizontal de la tubería y si esta se encuentra apartada de las paredes, se pintarán las leyendas sobre sus lados visibles.
Monografias.com
Figura 16: identificación de leyendas
Monografias.com
FLECHAS
El sentido de circulación del fluido dentro de las tuberías, se podrá identificar por medio de flechas que se pintarán a cada lado de las franjas o a 10 cm. de las bridas de las válvulas y conexiones.
Dimensión de flechas: Las flechas tendrán las dimensiones que surjan de la aplicación de los criterios de proporcionalidad determinados en la tabla adjunta.
Tamaño de las flechas para tubería según el diámetro de la misma
Diámetro de la tubería
A
B
C
Pulgadas
mm.
mm.
mm.
Igual o menor a 3"
15
23
8
De 3" a 8"
30
45
15
De 8" a 10"
60
90
30
Igual ò mayor a 10"
120
180
60
Monografias.com

Señales de seguridad


Una señal que da un mensaje general, obtenido por la combinación de color y forma geométrica, la cual mediante la adición de un símbolo grafico o texto, da un mensaje particular de seguridad.
El objetivo de estas señales es establecer los colores y señales de seguridad utilizados para la prevención de accidentes y riesgos contra la salud y situaciones de emergencias.
• La señalización de seguridad, consiste en la marcación de los diferentes riesgos existentes, precauciones y obligaciones a través de colores y símbolos.
• Es una técnica de seguridad y brinda resultados en cuanto sea asumida y respetada por los ciudadanos y trabajadores. Por lo tanto, nunca constituye por si misma la supresión de los peligros.
• Informa a los individuos acerca de la mejor conducta a seguir ante circunstancias, tales como:
• Riesgos de accidente.
• Riesgos contra la salud
• Situación de emergencia
PRINCIPIOS BASICOS
Para que la señalización preventiva resulte efectiva, debe cumplir las siguientes condiciones:
• Atraer la atención sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.
• Dar a conocer el mensaje y la conducta a seguir
• Ser clara y de interpretación única.
• Debe existir la posibilidad real de cumplir con lo que se Indica.
• Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.
• Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
La utilización e implementación de una señalización adecuada y oportuna, ayuda a prevenir los diferentes factores de riesgo ocupacionales, a realizar los trabajos en forma segura e indica optima organización empresarial.
Señal de Seguridad: Una señal que da un mensaje general de seguridad.
Monografias.com
señal de seguridad
Señal Complementaria
Una señal con un texto solamente, para uso donde sea necesario en conjunto con una señal de seguridad.
Monografias.com
señal complementaria
COLORES PARA EL DISEÑO DE SEÑALES Ò CARTELES DE SEGURIDAD.
colores para carteles de seguridad
COLORES, FORMAS, DIMENSIONES Y SIMBOLOS.
Colores
Su función es llamar la atención, indicar la existencia de un peligro y facilitar su identificación fácil y rápidamente.
Las zonas de las señales donde se aplica el color son tres:
· Zona de seguridad.
· Zona de contraste.
· Zona de símbolo.
Efectos sicológicos del color
Monografias.com
Formas
Las formas geométricas utilizadas son tres:
· Circulo.
· Cuadrado, rectángulo.
· Triángulo.
El motivo consiste en ayudar a las personas que no perciben los colores. (Ver Tabla7: Relación entre formas y colores para cada tipo de señal de seguridad).
  • Significado de cada forma geométrica:
Dimensiones:
Se establecen en función de la distancia desde la que han de ser observadas. Sus dimensiones para una distancia de 50 m vienen dada por la formula:
  • S = Superficie Señal en m2 L = distancia de observación en metros.
 Relación entre dimensiones de señales y distancias de observación
Monografias.com
DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD EN BASE A FORMA Y COLOR
 Relación entre formas y colores para cada tipo de señal de seguridad.
Monografias.com
SÍMBOLOS
El diseño de los símbolos debe ser tan simple como sea posible y se omitirán detalles que no sean esenciales para el entendimiento del mensaje de seguridad.
Monografias.com
símbolos
OTRAS SEÑALES DE SEGURIDAD:
Monografias.com